Sentido, Significado y Significancia de Gerencia: De la Modernidad a la Postmodernidad
Características Fundamentales de la Gerencia Moderna
La gerencia moderna, heredera del pensamiento racional-científico de la Ilustración, se fundamenta en principios de jerarquía, especialización, control centralizado y búsqueda de eficiencia. Según Boje, los catorce principios propuestos por Fayol para la administración moderna representan el paradigma dominante que ha caracterizado la gestión organizacional durante gran parte del siglo XX.
Esta concepción moderna de la gerencia se caracteriza por estructuras piramidales, división del trabajo, y una clara separación entre planificación y ejecución.
El modelo moderno de administración consideraba los recursos humanos como un factor de producción, enfocándose en la estandarización y el control como mecanismos para lograr eficiencia operativa.
La gerencia moderna priorizaba la estabilidad, la predictibilidad y el orden como valores fundamentales, lo que resultaba adecuado para entornos relativamente estables, pero insuficiente para contextos de alta complejidad e incertidumbre.
Evolución hacia la Gerencia Postmoderna
En contraste, la administración postmoderna presenta características distintivas que representan una ruptura con el paradigma moderno. El modelo posmodernista tiene una producción de automatización flexible, control de calidad en línea, equipos de trabajo, trabajadores multihabilitados y autoridad delegada en los trabajadores.
Una diferencia fundamental radica en la concepción del liderazgo: el liderazgo posmodernista es descentralizado con una ética de servicio; así los administradores sirven a la gente, quienes a su vez sirven a los clientes en una red de trabajo, de relaciones conducidas por visión e historia.
Esta noción de liderazgo servicial contrasta radicalmente con el modelo jerárquico y autoritario característico de la gerencia moderna.
Reinterpretación Postmoderna de Principios Clásicos
Boje propone una reinterpretación de los principios clásicos de Fayol desde una perspectiva postmoderna, lo que demuestra la transformación profunda en la comprensión y práctica de la gerencia.
Esta evolución conceptual refleja un cambio significativo en la significancia de la gerencia, pasando de un enfoque en el control y la eficiencia a un énfasis en la adaptabilidad, la colaboración y la responsabilidad social. La gerencia postmoderna reconoce la complejidad y la interdependencia como características inherentes a los sistemas organizacionales y sociales contemporáneos.
Referencia bibliográfica
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000100010
Comentarios
Publicar un comentario