Gerencia y Postmodernidad: Estatus Epistemológico en las Organizaciones
Fundamentos Epistemológicos del Pensamiento Gerencial Postmoderno
La postmodernidad representa nuevas formas de concebir el mundo, caracterizadas por construcciones subjetivas e intangibles que se expresan mediante un lenguaje simbólico de significados y significantes.
En este contexto, el conocimiento de las ciencias gerenciales se encuentra profundamente influenciado por las condiciones imperantes en la postmodernidad, asumiéndose como un proceso de construcción permanente que produce la emergencia de un nuevo pensamiento gerencial.
Dimensiones del Pensamiento Gerencial Emergente
El pensamiento gerencial emergente se manifiesta a través de cuatro dimensiones fundamentales: epistemológica, axiológica, estratégica y tecnológica.
Esta perspectiva crítica permite cuestionar los supuestos tradicionales de la gerencia y proponer alternativas más acordes con las realidades complejas de la postmodernidad.
La complejidad inherente a la era postmoderna requiere de modelos gerenciales capaces de adaptarse a entornos cambiantes e impredecibles. Las organizaciones ya no pueden ser concebidas como estructuras mecánicas y predecibles, sino como sistemas adaptativos complejos que requieren aproximaciones epistemológicas más flexibles y holísticas. Esta transformación epistemológica ha permitido superar las limitaciones del pensamiento moderno, caracterizado por su racionalidad instrumental y su búsqueda de certezas absolutas.
Referencia bibliográfica
https://www.redalyc.org/journal/5530/553057245008/
Comentarios
Publicar un comentario